✴️◼️Behringer ofrece soluciones de monitorización in-ear con sus productos PM1 y P2. Aquí te dejo una comparativa de sus características principales:
behringer pm1 vs p2: Behringer PM1
✴️◼️
Diseño: Es un mezclador pasivo de monitorización in-ear. Esencialmente, es una caja pequeña con un clip para sujetar a tu cinturón o guitarra.
Conexiones: Tiene una entrada XLR y una salida de 3.5 mm para conectar tus auriculares.
Control de volumen: Posee una perilla para ajustar el volumen.
Alimentación: Dado que es un dispositivo pasivo, no necesita alimentación externa.
Costo: Es generalmente más económico que soluciones activas.
Uso: Es útil cuando solo necesitas una solución sencilla para escuchar la mezcla sin ningún control adicional.
behringer pm1 vs p2: Behringer P2
Diseño: Es un amplificador de monitorización in-ear activo. También tiene un diseño portátil con un clip para llevarlo en tu cinturón.
Conexiones: Cuenta con entradas combinadas XLR/TRS y una salida para auriculares en 3.5 mm.
Control de volumen: Tiene un control de volumen y adicionalmente un switch para seleccionar entre mezcla estéreo o mono dual.
Alimentación: Requiere baterías (usualmente 9V) para su operación ya que es un dispositivo activo.
Duración de la batería: Ofrece larga duración, a menudo superando las 12 horas de uso continuo.
Calidad del sonido: Al ser activo, puede ofrecer más potencia y mejor calidad en la amplificación del sonido.
behringer pm1 vs p2: Conclusión
La elección entre PM1 y P2 dependerá de tus necesidades:
Si buscas una solución simple, sin preocuparte por baterías y estás bien con una señal pasiva, el PM1 podría ser suficiente.
Si necesitas más control sobre el sonido, prefieres una señal amplificada, y no te importa manejar baterías, el P2 sería la elección.
Recuerda siempre verificar las especificaciones más recientes y leer opiniones de usuarios antes de hacer una compra para asegurarte de que el producto cumple con tus expectativas.